Con el objetivo de impulsar la industria científica en Navarra que estas instalaciones pueden ofrecer a las pymes, ayer se llevó a cabo una jornada informativa organizada por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI), el CDTI e INEUSTAR/INDUCIENCIA.
La jornada comenzó con la bienvenida de Agurtzane Martínez, directora general de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Navarra, y Ana Ursúa, directora general de AIN. Posteriormente, María Uresandi, responsable de Cooperación Tecnológica y Promoción de la I+D+i empresarial en ADItech, destacó la importancia de que las pymes navarras aprovechen las oportunidades que estas instalaciones ofrecen. En particular, subrayó que estas licitaciones pueden ser cruciales para la planificación empresarial a medio plazo. Las pymes con estrategias de innovación pueden ampliar el alcance de sus proyectos, diversificarse y mejorar su posicionamiento tanto a nivel estatal como europeo. Enfrentarse a retos tecnológicos avanzados con el apoyo del SINAI puede aumentar su capacidad productiva, implementar nuevos procesos y explorar nuevos sectores. En definitiva, Uresandi afirmó que estas licitaciones pueden impulsar la innovación y la I+D en las empresas. También se discutió la importancia de la colaboración con agentes del SINAI, como centros tecnológicos, universidades y otras empresas complementarias.
Manuel Moreno, Industrial Liaison Officer (ILO) de instalaciones como CERN, ESRF, ILL, XFEL y ESS del departamento de Grandes Instalaciones Científicas y Programas Duales del CDTI, junto con Lucas Monreal, Industrial Liaison Officer (ILO) del CDTI en la oficina del CERN en Suiza, explicaron cuáles son las instalaciones que ofrecen estas licitaciones, las demandas que tienen y proporcionaron ejemplos de licitaciones del CERN. Estas demandas incluyen desarrollos industriales, piezas, maquinaria específica, cableado y diversos sistemas.
Para ilustrar mejor las oportunidades disponibles, se llevó a cabo una mesa redonda moderada por María Uresandi de ADItech, en la que participaron Manuel Moreno del CDTI, Amaia Echeverria de la asociación española de la Industria de la Ciencia (Ineustar), y representantes de dos pymes navarras con contratos vigentes en grandes instalaciones: Javier Etxeberria de Microlan y Elena Moreno de Saygom. También intervino Javier Osés de AIN, quien compartió su experiencia como agente del SINAI colaborando con pymes para ofrecer soluciones a estas instalaciones.
De la mesa redonda surgieron dos grandes conclusiones. La primera fue que cualquier empresa, incluso las pymes, puede acceder a este tipo de licitaciones, y que estas últimas tienen un porcentaje de retorno mayor que las grandes empresas. La segunda conclusión subrayó la importancia del apoyo tanto del CDTI para acceder a las licitaciones, como del SINAI para el desarrollo de proyectos.
Para finalizar la jornada, tras la clausura a cargo de Uxue Itoiz, directora general de Energía, I+D+i empresarial y Emprendimiento del Gobierno de Navarra, los asistentes pudieron mantener reuniones con representantes del CDTI, de Ineustar y de las pymes que presentaron sus casos: Saygom y Microlan.
19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...
22 Julio 2025
El próximo 9 de septiembre, la sede del CDTI acogerá a la Asamblea General 2025 de INEUSTAR.
Un evento para asociados y colaboradores en el que se presentará el balance de las actividades realizadas en el último ejercicio y se definirán las principales líneas estratégicas para el futuro.
Foto de grupo durante la Asamblea General 2024
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR se celebrará una mesa redonda con representantes de organismos de investigación, administraciones públicas y entidades clave del ecosistema nacional, todos ellos actores fundamentales en la consolidación de la industria de la ciencia en España. Un encuentro de ...