El reactor de fusión más grande del mundo ya está operativo: la energía limpia total más cerca
Mientras se construye el gran reactor nuclear ITER en Francia, proyecto en el que colabora España, la comunidad científica sigue alcanzando hitos para demostrar que fusión nuclear es segura y estable para suministrar energía al mundo. En Japón, el nuevo reactor JT-60SA se ha activado y ha conseguido mantener la reacción durante más tiempo que sus predecesores, marcando un nuevo avance para la llegada de esta energía definitiva.
La fusión nuclear libera una inmensa cantidad de energía
El nuevo JT-60SA, sirve de preámbulo para el inmenso reactor de fusión que se construye en Francia, el ITER. Sus investigadores lo pusieron en marcha la semana pasada demostrando la eficacia de la maquinaria, quien en Europa será el doble de grande.
Con este hito, Japón inaugura el reactor de fusión activo más grande del mundo, aunque las expectativas más altas estén puestas en Europa. Hiroshi Shirai, director del proyecto en los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica de Japón (QST), avisa que aún tardarán dos años más en que el reactor pueda llevar a cabo experimentos significativos.
Ahora ha demostrado que la maquinaria es estable y puede "cumplir con su función más básica", como ha indicado Sam Davis, gestor de proyectos de Fusion for Energy en la UE que colabora en este proyecto, a la revista Science.
JT-60SA (Japón)
Este nuevo reactor tiene 15,5 metros de altura, los que supone la mitad del tamaño del ITER. Con ese tamaño puede contener 135 metros cúbicos de plasma. En su interior se utilizará hidrógeno y su isótopo deuterio, pero no tritio, esta forma de hidrógeno es cara y escasa. La máquina de cuatro pisos de altura está diseñada para mantener un plasma calentado a 200 millones de grados Celsius durante unos 100 segundos, mucho más tiempo que los grandes tokamaks anteriores.
Este proyecto nace de la colaboración entre los miembros europeos y el país nipón como compensación por instalar el ITER en Francia. El acuerdo, firmado en 2007, pedía mejorar el venerable reactor japonés JT-60 utilizado por los investigadores desde mediados de los años 1980.
Esta idea de usarlo como prueba previa al ITER se repite en otros reactores. La mayoría de proyectos esparcidos por el mundo se están centrando experimentar con la ingeniería para obtener la reacción deseada y poder comercializar esta energía como pretende el gran reactor de fusión experimental ITER en Francia, en el que también trabaja España. Otro de los grandes retos a los que se enfrentan es obtener un método seguro para extraer el calor del reactor y usarlo para generar corriente eléctrica.
La comunidad científica sigue considerando que la fusión nuclear dista mucho de ser una alternativa viable al resto de fuentes de energía, quedan muchos años para que sea lo suficientemente estable, pero su investigación y desarrollo sigue avanzando como demuestran anuncios como este. [Link a la noticia]
19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...
22 Julio 2025
El próximo 9 de septiembre, la sede del CDTI acogerá a la Asamblea General 2025 de INEUSTAR.
Un evento para asociados y colaboradores en el que se presentará el balance de las actividades realizadas en el último ejercicio y se definirán las principales líneas estratégicas para el futuro.
Foto de grupo durante la Asamblea General 2024
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR se celebrará una mesa redonda con representantes de organismos de investigación, administraciones públicas y entidades clave del ecosistema nacional, todos ellos actores fundamentales en la consolidación de la industria de la ciencia en España. Un encuentro de ...