El reactor de fusión más grande del mundo ya está operativo: la energía limpia total más cerca
Mientras se construye el gran reactor nuclear ITER en Francia, proyecto en el que colabora España, la comunidad científica sigue alcanzando hitos para demostrar que fusión nuclear es segura y estable para suministrar energía al mundo. En Japón, el nuevo reactor JT-60SA se ha activado y ha conseguido mantener la reacción durante más tiempo que sus predecesores, marcando un nuevo avance para la llegada de esta energía definitiva.
La fusión nuclear libera una inmensa cantidad de energía
El nuevo JT-60SA, sirve de preámbulo para el inmenso reactor de fusión que se construye en Francia, el ITER. Sus investigadores lo pusieron en marcha la semana pasada demostrando la eficacia de la maquinaria, quien en Europa será el doble de grande.
Con este hito, Japón inaugura el reactor de fusión activo más grande del mundo, aunque las expectativas más altas estén puestas en Europa. Hiroshi Shirai, director del proyecto en los Institutos Nacionales de Ciencia y Tecnología Cuántica de Japón (QST), avisa que aún tardarán dos años más en que el reactor pueda llevar a cabo experimentos significativos.
Ahora ha demostrado que la maquinaria es estable y puede "cumplir con su función más básica", como ha indicado Sam Davis, gestor de proyectos de Fusion for Energy en la UE que colabora en este proyecto, a la revista Science.
JT-60SA (Japón)
Este nuevo reactor tiene 15,5 metros de altura, los que supone la mitad del tamaño del ITER. Con ese tamaño puede contener 135 metros cúbicos de plasma. En su interior se utilizará hidrógeno y su isótopo deuterio, pero no tritio, esta forma de hidrógeno es cara y escasa. La máquina de cuatro pisos de altura está diseñada para mantener un plasma calentado a 200 millones de grados Celsius durante unos 100 segundos, mucho más tiempo que los grandes tokamaks anteriores.
Este proyecto nace de la colaboración entre los miembros europeos y el país nipón como compensación por instalar el ITER en Francia. El acuerdo, firmado en 2007, pedía mejorar el venerable reactor japonés JT-60 utilizado por los investigadores desde mediados de los años 1980.
Esta idea de usarlo como prueba previa al ITER se repite en otros reactores. La mayoría de proyectos esparcidos por el mundo se están centrando experimentar con la ingeniería para obtener la reacción deseada y poder comercializar esta energía como pretende el gran reactor de fusión experimental ITER en Francia, en el que también trabaja España. Otro de los grandes retos a los que se enfrentan es obtener un método seguro para extraer el calor del reactor y usarlo para generar corriente eléctrica.
La comunidad científica sigue considerando que la fusión nuclear dista mucho de ser una alternativa viable al resto de fuentes de energía, quedan muchos años para que sea lo suficientemente estable, pero su investigación y desarrollo sigue avanzando como demuestran anuncios como este. [Link a la noticia]
22 Julio 2025
El próximo 9 de septiembre, la sede del CDTI acogerá a la Asamblea General 2025 de INEUSTAR.
Un evento para asociados y colaboradores en el que se presentará el balance de las actividades realizadas en el último ejercicio y se definirán las principales líneas estratégicas para el futuro.
Foto de grupo durante la Asamblea General 2024
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR se celebrará una mesa redonda con representantes de organismos de investigación, administraciones públicas y entidades clave del ecosistema nacional, todos ellos actores fundamentales en la consolidación de la industria de la ciencia en España. Un encuentro de ...
14 Mayo 2025
APEI-Jaén (Asociación Profesional de Empresas Instaladoras de Jaén), entidad sin ánimo de lucro que, desde hace más de 45 años, trabaja en la defensa y promoción de los intereses de los empresarios del sector de la provincia de Jaén, organiza la II Jornada de la Energía de Jaén, “Presente y futuro del uso racional de la energía y la figura del instalador profesional”, el próximo 4 de junio en el Edificio Activa Jaén, IFEJA.
Adjuntamos a continuación el programa de la Jornada.
Confirme su asistencia (inscripción gratuita) a ser posible antes del 31 de mayo, a través del correo electrónico ...
12 Mayo 2025
El próximo 19 de junio de 2025, el CDTI, el CIEMAT, INEUSTAR e INDUCIENCIA, celebrarán la III Jornada de Oportunidades para Jóvenes Investigadores en Fusión. Este evento tiene como objetivo principal conectar a estudiantes y jóvenes investigadores con las principales empresas, centros de investigación y universidades del sector de la fusión.
La jornada está dirigida a estudiantes de ESO, Bachillerato, Formación Profesional, grados universitarios, másteres y doctorados interesados en la energía de fusión. Durante el evento, se presentarán las oportunidades laborales emergentes en este sector, que se espera que experimente un crecimiento significativo en los próximos años debido a la ...
16 Abril 2025
NEUSTAR formará parte de la representación española en la Expo Universal de Osaka 2025, participando junto con los representantes de IFMIF-DONES, el CDTI y empresas de referencia en el ecosistema nacional de la Industria de la Ciencia.
Concretamente, el 12 de mayo tendrá lugar en el Pabellón de España de la ciudad japonesa el “DONES Day Expo Osaka”. El evento pretende fomentar los lazos de cooperación entre IFMIF-DONES y Japón, anticipando la futura participación de Japón en el proyecto. Este encuentro permitirá destacar internacionalmente la capacidad científica, tecnológica e industrial de España en el ámbito de la Fusión. En ...