El Consejo de Ministros ha aprobado este martes los límites para adquirir compromisos de gasto de la futura segunda adenda al convenio entre el Gobierno de España y el País Vasco para el impulso en Bilbao de la sede española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS‐Bilbao). En total, las dos administraciones tienen previsto destinar 12,6 millones de euros entre 2024 y 2027, de los que el Gobierno, a través del Ministerio de Ciencia e Innovación, está previsto que aporte 6,3 millones.
La ministra de Ciencia e Innovación en funciones, Diana Morant, ha destacado que ESS Bilbao ya es una fuente de oportunidades para nuestra industria de alta tecnología y lo será también para los científicos y científicas a la hora de desarrollar investigación de frontera en materiales.
ESS Bilbao es un consorcio público cofinanciado por la Administración General del Estado y el Gobierno Vasco. Se constituye, por una parte, como la sede española de la Fuente Europea de Neutrones por Espalación y, por otra, como centro de investigación independiente especializado en el desarrollo de ciencia y tecnología en el campo de la aceleración de partículas.
Sus actividades se centran en canalizar las aportaciones de España al ESS-ERIC durante la fase de construcción de la Fuente Europea de Espalación en Lund (Suecia). En la actualidad están trabajando en diversos paquetes de trabajo como parte de dicha contribución.
Fuente Europea de Neutrones por Espalación en Lund
La Fuente Europea de Neutrones por Espalación es un acelerador de partículas que permitirá un estudio muy detallado de la estructura de la materia, con gran repercusión en numerosas disciplinas científicas como la física fundamental, química, biología, geología, ingeniería, aeronáutica, materiales, etc.
Además, esta infraestructura, que se espera que entre en servicio por completo en 2025, tendrá aplicación en diversas áreas tales como la sociedad de la información, la salud, la medicina, el patrimonio cultural, los medios de transporte, los nuevos materiales, el medioambiente o la alimentación.
19 Septiembre 2025
El Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña acuerdan invertir cerca de mil millones de euros en el proyecto ALBA II.
Este anuncio no solo fortalece una de nuestras infraestructuras científicas clave, sino que confirma la apuesta decidida por el desarrollo de una industria nacional sólida y competitiva en el ámbito de las grandes instalaciones científicas.
12 Septiembre 2025
Con motivo de nuestro 15 aniversario, en INEUSTAR estrenamos nueva imagen. Durante años, nuestro nombre ha representado una reivindicación: la necesidad de consolidar un sector emergente. Hoy, esa necesidad ha evolucionado. Ya no se trata de explicar de dónde venimos, sino de mostrar dónde estamos y hacia dónde vamos.
Nuestra identidad evoluciona con el sector de la Industria de Ciencia y así lo reflejamos en nuestra nueva imagen: Más actual, más clara, más conectada con la ciencia, la tecnología y la industria del futuro.
Esta transformación no es solo estética. Es una declaración de intenciones.
Porque estamos IN:
IN de industria IN ...10 Septiembre 2025
Ayer celebramos la 𝗔𝘀𝗮𝗺𝗯𝗹𝗲𝗮 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗲𝘂𝘀𝘁𝗮𝗿 en las instalaciones del CDTI, en un encuentro que reunió a una amplia representación de nuestras empresas asociadas y compañeros del sector.
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR, preparamos una agenda muy especial que nos permitió no solo mirar hacia adelante, sino también reflexionar sobre el camino recorrido.
Tuvimos el honor de contar con la intervención inaugural de Dña. Teresa Riesgo, Secretaria General de Innovación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a quien agradecemos profundamente su participación.
Apertura de la Asamblea General de INEUSTAR
Durante la Asamblea, Erik Fernández, Director General ...
22 Julio 2025
El próximo 9 de septiembre, la sede del CDTI acogerá a la Asamblea General 2025 de INEUSTAR.
Un evento para asociados y colaboradores en el que se presentará el balance de las actividades realizadas en el último ejercicio y se definirán las principales líneas estratégicas para el futuro.
Foto de grupo durante la Asamblea General 2024
Con motivo del 15 aniversario de INEUSTAR se celebrará una mesa redonda con representantes de organismos de investigación, administraciones públicas y entidades clave del ecosistema nacional, todos ellos actores fundamentales en la consolidación de la industria de la ciencia en España. Un encuentro de ...