23 Septiembre 2013
Entre los días 16 y 20 de septiembre de 2013 se celebró en Barcelona el 11th International Symposium on Fusion Nuclear Technology, dentro del cual se incluyó una sesión plenaria sobre los roadmaps europeo japonés y coreano en temas de fusión y un workshop industrial presidido por la Secretaria General de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mª Luisa Poncela. Ineustar, así como representantes de distintas empresas asociadas asistieron y participaron en reuniones B2B.
9 Septiembre 2013
Tras varios meses de deliberaciones, la comunidad de física de altas energías de Japón ha seleccionado las montañas de Kitakami como el lugar que albergará el ILC en caso de que este se construya en Japón. El TDR del ILC, que se presentó en junio de 2013, ya contemplaba este lugar como una de las dos candidatas japonesas y a partir de ahora los esfuerzos se centrarán en realizar diseños específicos para cada una de las tres candidaturas (Fermilab en USA, CERN en Europa y Kitakami en Japón) para poder tomar la decisión final.
+info: LC Newsline
2 Septiembre 2013
Aparentemente, la participación de España en este importante proyecto de ESO, se resolverá favorablemente, al haber enviado la Secretaria de Estado una carta en sentido afirmativo a dicha organización. Esto se ha producido después de difíciles negociaciones con las empresas españolas con proyectos bien identificados y posibilidades de contratos y en un ejercicio de posibilismo de carácter singular. No obstante es necesaria la aprobación del Consejo de Ministros.
+info: RIA
24 Julio 2013
El CPHS es una de las 3 fuentes compactas chinas, que junto con el reactor CARR y la Fuente de Neutrones por Espalación de Guangdong (en construcción), componen la decidida estrategia de las autoridades chinas en la experimentación con neutrones. Se da la circunstancia de que el CHPS es análogo a la fuente que actualmente se construye por parte del Consorcio ESS-Bilbao en Zamudio (Vizcaya), por lo que este hito constituye un espaldarazo al diseño de estas fuentes que suponen una herramienta de gran valor para el desarrollo de instrumentación y aplicaciones de directo interés industrial (testeos no destructivos, imágenes ...
19 Julio 2013
La 16ª Conferencia Internacional sobre Superconductividad RF (SRF2013) se celebrará en Paris del 23 al 27 de septiembre. La conferencia está dedicada al estado actual de los aceleradores de partículas en construcción (Spiral2, XFEL, ILC, projet X, ESS, IFMIF, …) que utilizan la tecnología SRF. La conferencia contará con una exhibición industrial.
+info: SRF2013
19 Julio 2013
Este informe tiene como objetivo “aportar una recopilación de indicadores sobre la situación de la innovación y la tecnología en España y su posicionamiento respecto a países de referencia”, en este caso el conjunto de 5 países de la Unión Europea con mayor población (Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y Polonia), junto con la Unión Europea, EE.UU. y Japón. Los datos recogidos en el Informe “evidencian el deterioro de la mayoría de los indicadores y apuntan a su empeoramiento futuro”.
+info: COTEC
19 Julio 2013
El próximo 16 de julio se realizará en el paraninfo de la Universidad del País Vasco (EHU-UPV) la presentación, ante un comité evaluador externo, del diseño del acelerador y del blanco de producción de neutrones de ESS-Bilbao, que se consideran elementos críticos de la instalación. El comité evaluador esta formado por especialistas de centros como CERN, ISIS, GANIL y los Laboratorios Nacionales de EEUU, Los Álamos (LANL), Argonne, y Berkeley.
19 Julio 2013
El radio telescopio Murchinson Widefield Array (MWA) ha entrado ya en funcionamiento en Australia. Se trata de un array compuesto por más de 2000 antenas y que ha costado 51 M$. Es el primer precursor de SKA en ponerse en funcionamiento (los otros son el ASKAP, ubicado en el mismo lugar [ver Boletín 30] y el MeerKAT en Sudáfrica).
+info: Phys.org